Cómo Hacer Yogures con Yogurteras: Mejores Recetas

yogures vegetales en yogurtera

En esta sección te presentamos las mejores recetas para yogurteras, para que la aproveches al máximo puedas aprender fácilmente cómo hacer yogurt casero en yogurtera...

Una yogurtera es un producto que no es nuevo ni novedoso, es decir tienen muchísimos años, pero que es un gran desconocido para el público en general...

Vamos a ver cómo funcionan las yogurteras, qué es lo que hace y de paso vamos a aprender a cómo hacer yogur en yogurtera y elaborar unos riquísimos naturales y cremosos yogures caseros.

Clatronic JM 3344

Una yogurtera es una aparato para la cocina muy barato, y que podéis encontrar por menos de 20 euros en cualquier sitio, como puedes ver en esta web.

Si vemos cualquier yogurtera, vemos que tenemos una tapa, tenemos posteriormente los vasitos de yogur que vengan con él y simplemente este aparato lo que hace es una función muy sencilla sólo: calentará hasta 38 a 46 grados y mantendrá el calor de los tarritos durante todo el proceso, es decir siempre tendremos que echar el preparado que luego vamos a ver en los vasitos, encender la yogurtera y dejar fermentar.

¿Qué necesito Saber?

Ingredientes para hacer yogur

Vamos a ver los ingrediente que necesitamos para saber cómo hacer yogurt casero en yogurter y hacer una receta de yogur natural y antes de comenzar con la elaboración, vamos a presentar los ingredientes que necesitamos...

  • 1 yogur natural para que cuaje bien
  • Leche en polvo, que le da consistencia
  • 1 litro de leche entera,
  • Azúcar o edulcorante, en función de si queremos rebajar un poco las calorías de yogur y luego algo que le dé sabor al yogur, en nuestro caso vamos a utilizar una mermelada de ciruela, pero podría ser perfectamente una mermelada de otro sabor o podría ser cacao, leche condensada, etcétera ,de lo que queremos que sean nuestros yogures.

Preparación y Elaboración del Yogur

En primer lugar les haremos media cucharilla de leche en polvo en cada vasito.

Seguidamente repartiremos el yogur natural entre los seis o siete vasitos que tenga la Yogurtera.

A continuación añadiremos el azúcar o edulcorante al gusto.

Le echaremos el sabor de lo que queremos que sean los yogures, en nuestro caso mermelada de ciruela.

Finalmente vamos a añadir a la leche que será nuestro último ingrediente.

recetas yogurtera

¿A qué temperatura se debe poner el preparado?

Cuando pongamos el preparado en los vasitos, es mejor que estén a una temperatura templada entre 20 y 25 grados.

En caso de usar leche directamente de la nevera sería mejor calentarla un poco antes hasta que esté ligeramente tibia,Si la ponemos fría de la nevera el proceso de fermentación tardará más tiempo que si la ponemos a temperatura ambiente o tibia

Rellenamos los vasitos de yogur, más o menos hasta 75%- 80% de su capacidad ya que luego al fermentar, puede crecer más.

Finalmente para terminar, sólo nos estaría mover bien cada vasito para que se mezclen los ingredientes.

¿Cuánto dura un yogur de yogurtera?

El yogur se conserva bien en el frigorífico durante aproximadamente una semana-10 días, pero hay que tener cuidado si aparece moho, una coloración extraña o una capa de color en la superficie del yogur.

¿Cómo hacer que el yogur sea menos ácido?

Con 1 o 2 cucharaditas de miel le daremos ese sabor azucarado a este saludable alimento. Además de endulzar el yogur, podemos darle más sabor. Añade algunas nueces o almendras picadas, dando al yogur un toque crujiente.

Posibles causas por las que no salgan bien

  1. La yogurtera debe permanecer siempre encendida hasta que se haya formado el yogur.
  2. La leche baja en grasa requiere un tiempo de fermentación más largo y el resultado nunca será comparable al yogur elaborado con leche entera.
  3. Si hay suero en la superficie, el tiempo de fermentación fue demasiado largo.
  4. Si se ve con grumos, los ingredientes no se han mezclado lo suficiente.

Si el yogur es demasiado líquido, las causas pueden ser: 

  1. La temperatura durante la fermentación ha sido demasiado baja.
  2. El tiempo de procesamiento ha sido demasiado corto.
  3. La Leche es demasiado baja en grasa ( descremada ).

Trucos para que nos salgan yogures cremosos

Ya tenemos nuestro preparado y listo. Ahora vamos a ver una serie de trucos que son muy importantes para que no salgan bien cremosos.

¿Cuándo se ponen las tapas de los yogures?

Las tapas de los vasitos no se ponen durante la fermentación, se pondrán una vez ya fermentados los yogures. Los tapamos con las tapitas, los metemos al frigorífico. Lo que es importante es mantener la yogurtera tapada durante la fermentación.

Vamos a tapar nuestra yogurtera, y vamos a tenerla fermentando el tiempo que nos indique la yogurtera, que para algunos modelos es entre ocho y doce horas, porque entre ocho y doce horas el yogur comienza a estar cuajado a partir de la sexta hora ,pero para asegurarnos de que está bien cuajado dejaremos un mínimo de ocho horas.

Podemos dejarlo más horas pero hay que tener en cuenta que a más horas de fermentación mayor será el grado de acidez de yogur.

El proceso final será darle al botón de inicio y comenzar a la fermentación.

Sacaremos los yogures de la yogurtera, los tapamos con sus tapitas y los meteremos en el frigorífico un mínimo de cuatro horas.

Después de esas cuatro horas estarán listos para consumir.

Los yogures siguen cuajando hasta dos días después de introducirlos en el frigorífico y se conserva perfectamente durante el 10 días en el frigorífico.

Un último truquito: como evitar las bolsas de suero por exceso de calor.

A veces el exceso de calor alcanzado dentro del yogur provoca que se forme en bolsas de suero en las zonas en las que los vasitos se toca entre sí.

Para evitarlo debemos colocar los vasitos dentro de la yogurtera intentando que no se toquen entre sí, con lo que nos alejaremos hasta el borde de la yogurtera para tener vasitos que no contacten.

Bueno, pues con estas recetas de yogures en yogurtera ya tenemos todo lo necesario para saber cómo hacer yogur en yogurtera...ahora, a disfrutarlo!

Subir