Cómo hacer yogur natural en yogurtera


La elaboración de yogur natural en una yogurtera es uno de los procedimientos más sencillos que hay. ¿Lo mejor? Solo requiere de dos ingredientes base para su fermentación y el resultado no puede ser mejor: un yogur natural y súper cremoso. Una de las recetas de yogur más fáciles de hacer!
Es suficiente con comprar los mejores ingredientes, preparar la mezcla y colocarla en los tarros para que la yogurtera haga su magia.
Después de unas cuantas horas podrás disfrutar de esta deliciosa receta de yogur natural que, además de ser deliciosa, es sumamente económica y saludable.
¿Qué necesito Saber?
Ingredientes:
Depende de la capacidad de cada yogurtera, pero como regla general:
- 125 gramos de yogur natural (puede ser comprado o elaborado previamente en la yogurtera)
- 1500 mililitros de leche entera o semidesnatada o desnatada. No debes variar la cantidad de leche en base al tipo.
Truco:
En mi caso suelo usar la Yogurtera Ariete, por su sencillez. Su capacidad es de 1 litro, así que la cantidad de leche que se puede usar es de un litro.Sin embargo, para que quede más espeso, pongo un poco menos de un litro de leche entera.

Preparación:
- En un bol grande, agrega la leche y el yogur. Mezcla muy bien ambos ingredientes con una espátula hasta que quede una mezcla suave, perfectamente integrada y sin grumos. Es recomendable calentar la leche previamente sin dejar que llegue a hervir, ya que de esta manera es menos probable que queden grumos.
- Distribuye la mezcla equitativamente entre los diferentes tarros y sin colocarles las tapas de cada uno, procede a tapar la yogurtera (para este tipo de yogurteras).
- El tiempo de programación de la yogurtera puede variar sutilmente de una marca a otra; sin embargo, suele ser suficiente con una temperatura de 42 grados durante 8 horas. Puedes dejarla trabajando toda la noche.
- Transcurridas las 8 horas anteriores, se debe apagar la yogurtera y dejar que la mezcla se enfríe un poco a temperatura ambiente. A continuación, coloca las tapas a cada uno de los tarros y llévalos a la nevera por varias horas. Este paso es esencial para que el yogur alcance la textura deseada, tanto en firmeza como en cremosidad.
- Este yogur natural se puede disfrutar durante hasta 7 u 8 días en perfecto estado. Puedes acompañarlo con trocitos de fruta o simplemente disfrutarlo al natural, ya que queda absolutamente delicioso.
- Es importante destacar que no es necesario agregar azúcar o ningún otro edulcorante, ya que el yogur natural tiene el dulzor necesario para obtener un excelente resultado.
- Si es la primera vez que haces esta receta, lo mejor es comprar el yogur natural. Pero si no es así, deja un poco del yogur que hayas elaborado, para poder hacer más preparaciones como esta u otras recetas en próximas oportunidades. Recuerda que el yogur natural te puede servir de base para muchas otras preparaciones.